Cuando te enfrentas a un juicio rápido en España, es importante que conozcas tus derechos y cómo pueden protegerte en el proceso legal. En este post, te presentamos una guía completa sobre los derechos que tienes en un juicio rápido y cómo puedes ejercerlos.
Derecho a ser informado de los cargos
Artículo 118 del Código Penal
Como acusado en un juicio rápido, tienes derecho a recibir información detallada sobre los cargos presentados en tu contra, así como sobre el procedimiento legal y las posibles consecuencias de la sentencia. También tienes derecho a conocer las pruebas que se presentarán en tu contra y a acceder a una copia de las actuaciones.
Un ejemplo de este derecho se dio en el caso de un hombre acusado de cometer un hurto en un supermercado. Durante el juicio rápido, el abogado defensor descubrió que la acusación había presentado cargos adicionales sin informar al acusado. El juez permitió al abogado de la defensa más tiempo para preparar su caso, lo que eventualmente llevó a la absolución del acusado de todos los cargos.
Otro ejemplo encontramos en un juicio rápido por conducción bajo los efectos del alcohol. El acusado tiene derecho a conocer los resultados exactos de las pruebas de alcoholemia que se le realizó. Si no se le proporciona esta información, puede impugnar las pruebas presentadas en su contra.
Derecho a un juicio justo
Artículo 6 del Código Penal
Tienes derecho a un juicio justo, lo que significa que debes ser juzgado por un tribunal imparcial e independiente, y que se deben respetar tus derechos de defensa y audiencia. También tienes derecho a que se te presuma inocente hasta que se demuestre tu culpabilidad y a que se aplique el principio de legalidad en todas las etapas del proceso.
Derecho a un abogado
Artículo 118.2 del Código Penal
Aunque no es obligatorio que cuentes con un abogado para un juicio rápido, tienes derecho a solicitar la asistencia letrada en cualquier momento del proceso. Esto significa que puedes contar con un abogado que te represente y te asesore legalmente durante el juicio.
Derecho a la prueba
Artículo 118.5 del Código Penal
Tienes derecho a presentar pruebas en tu defensa y a que se admitan aquellas que sean relevantes para el caso. Además, tienes derecho a que se practiquen todas las pruebas necesarias para esclarecer los hechos y a que se valore la prueba de manera objetiva e imparcial.
Por ejemplo, en un juicio rápido por agresión, el acusado tiene derecho a presentar una defensa. Si se le niega este derecho, puede impugnar el juicio.
Derecho a la presunción de inocencia
Artículo 24.2 del Código Penal
Tienes derecho a que se te presuma inocente hasta que se demuestre tu culpabilidad de manera fehaciente. Esto significa que la carga de la prueba recae sobre la acusación y que no puedes ser condenado sin pruebas suficientes.
Derecho a la defensa
Artículo 118.1 del Código Penal
Tienes derecho a defender tu inocencia y a que se respeten tus derechos de defensa y audiencia en todas las etapas del proceso. Esto significa que puedes presentar pruebas, alegatos y recursos en tu defensa, y que se deben tener en cuenta tus argumentos y razones.
Derecho a recurrir
Artículo 847 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
Tienes derecho a recurrir la sentencia dictada en un juicio rápido si consideras que se vulneraron tus derechos o que se cometieron errores durante el proceso. Para ello, debes presentar un recurso ante el tribunal superior correspondiente en un plazo de cinco días hábiles desde la notificación de la sentencia.