Las multas son una de las sanciones más comunes en los juicios rápidos. Cuando una persona es condenada por un delito menor, el juez puede imponer una multa como sanción. Las multas en los juicios rápidos pueden oscilar entre los 100 y los 30.000 euros, dependiendo de la gravedad del delito y de las circunstancias del caso.
La cuantía de la multa se determina en función de las circunstancias del caso, como la gravedad del delito, la conducta del acusado y su capacidad económica. En algunos casos, la cuantía de la multa puede ser fijada por la ley. Por ejemplo, en el caso de conducir bajo los efectos del alcohol, la multa puede oscilar entre los 500 y los 1.000 euros. En otros casos, el juez tiene cierta discreción para fijar la cuantía de la multa.
Cómo recurrir una multa de un juicio rápido
Si has recibido una multa como resultado de un juicio rápido y deseas recurrirla, es fundamental contar con la asesoría de un abogado especializado en el área. Lexify te ofrece una manera fácil y conveniente de encontrar el abogado adecuado para tu caso.
Para contactar con un abogado a través de Lexify y recurrir tu multa de juicio rápido tan sólo tienes que rellenar este formulario.
No importa dónde te encuentres en España, Lexify te ofrece acceso a una amplia red de abogados especializados.
Recuerda que contar con un abogado especializado en recursos de multas de juicios rápidos puede marcar la diferencia en el resultado de tu caso. No dudes en aprovechar la plataforma de Lexify para encontrar el abogado adecuado y recurrir tu multa con confianza.
Ejemplos reales de multas en juicios rápidos
A continuación te vamos a mostrar algunos ejemplos de condenas de multas en juicios rápidos:
- Conducir bajo los efectos del alcohol: un conductor fue condenado en un juicio rápido en Madrid por conducir con una tasa de alcohol en sangre superior a la permitida. La multa impuesta fue de 800 euros y la retirada del carné de conducir durante 6 meses.
- Delitos de lesiones: en un juicio rápido en Bilbao, un agresor fue condenado por delitos de lesiones graves tras agredir a otra persona con una botella. La multa impuesta fue de 3.000 euros.
- Infracciones de tráfico: una persona fue condenada a una multa de 800 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir por conducir a 120 km/h en una zona limitada a 50 Km/h. El juicio rápido se celebró en el juzgado de lo penal de Valladolid.
- Delitos de violencia de género: un acusado fue condenado en un juicio rápido por un delito de violencia de género, ascendiendo la multa a 3.000 euros.
- Delitos contra la seguridad vial: un conductor fue condenado en un juicio rápido en Granada por exceso de velocidad y por conducir sin haber obtenido el permiso de conducir. La multa impuesta fue de 1.200 euros.
- Hurto: un individuo fue condenado en un juicio rápido por un delito de hurto en un conocido centro comercial de Valencia, al haber robado un teléfono móvil en una tienda. La multa impuesta fue de 200 euros y la obligación de devolver el objeto sustraído.
- Resistencia a la autoridad: en un juicio rápido, una mujer fue condenada por resistencia a la autoridad después de haberse enfrentado a la policía en una manifestación. La multa impuesta fue de 1.200 euros.
- Posesión de sustancias estupefacientes: en un juicio rápido en Málaga, una persona fue condenada por posesión de marihuana con fines de venta. La multa impuesta fue de 1.500 euros y la obligación de realizar un curso de rehabilitación.
- Delitos de daños: un joven fue condenado en un juicio rápido en Sevilla por un delito de daños contra el mobiliario urbano, ascendiendo la multa a 1.500 euros.
- Delitos de estafa: un acusado fue condenado en un juicio rápido en Madrid por haber estafado a varios clientes a través de internet. La multa impuesta fue de 2.000 euros y la obligación de devolver el dinero a las víctimas.
- Delitos de amenazas: en un juicio rápido en Valencia, un individuo fue condenado por amenazar de muerte a su ex pareja. La multa impuesta fue de 1.500 euros.
- Delitos de desobediencia: un acusado fue condenado en un juicio rápido en Bilbao por desobedecer a la policía en un control de alcoholemia. La multa impuesta fue de 600 euros.
- Delitos contra la propiedad intelectual: en un juicio rápido en Sevilla, una persona fue condenada por vender copias piratas de películas y música en un mercadillo. La multa impuesta fue de 2.500 euros y la obligación de destruir las copias ilegales. Un caso similar puede ser la piratería en el fútbol.
- Delitos de maltrato animal: un acusado fue condenado en un juicio rápido en A Coruña por maltratar a su perro. La multa impuesta fue de 1.000 euros y la prohibición de tener animales durante 3 años.
- Delitos de falsedad documental: en un juicio rápido en Palma de Mallorca, un acusado fue condenado por falsificar documentos para obtener un préstamo. La multa impuesta fue de 4.000 euros y la obligación de devolver el dinero prestado.
- Delitos de usurpación: un inquilino fue condenado en un juicio rápido por ocupar ilegalmente una vivienda que no le correspondía. La multa impuesta fue de 500 euros.
- Delitos de injurias: un individuo fue condenado en un juicio rápido por haber publicado en redes sociales comentarios injuriosos y difamatorios sobre otra persona. La multa impuesta fue de 1.500 euros.