Prueba de alcoholemia

Hombre realizando una prueba de alcoholemia con un alcoholímetro portátil frente a un coche rojo, relacionado con controles de tráfico.

La prueba de alcoholemia es un procedimiento mediante el cual se mide la cantidad de alcohol en el organismo de una persona, generalmente a través del aire espirado, sangre u orina. Su regulación en España está establecida en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Motivos para la retirada del carnet de conducir

Mujer joven al volante mostrando su carnet de conducir, relacionado con los motivos para su retirada.

La retirada del carnet por alcoholemia es una medida sancionadora aplicada a la conducción bajo los efectos del alcohol, pero también se puede retirar el carnet por sentencias judiciales derivadas de delitos viales o por la acumulación de infracciones con pérdida total de puntos.

Cómo ganar un juicio por alcoholemia

Mano sosteniendo un vaso de cerveza junto a unas llaves de coche, simbolizando un caso de alcoholemia y las posibles estrategias legales en un juicio.

Aunque ganar un juicio por alcoholemia es poco habitual y complicado, existen casos en los que, fundamentalmente por errores procedimentales o en los aparatos de medición, el acusado tiene una opción.

Delito por negativa a someterse a alcoholemia

Persona conduciendo mientras sostiene una botella de cerveza. Relacionado con el delito de negarse a realizar una prueba de alcoholemia.

La comisión del delito de negativa a realizar la prueba de alcoholemia puede acarrear la entrada en prisión, y siempre conlleva la pérdida del carnet de conducir por un plazo que puede ir de uno a cuatro años.

Delito de alcoholemia

Mano masculina sosteniendo una botella mientras conduce un automóvil. Representa el delito de alcoholemia, relacionado con la conducción bajo los efectos del alcohol.

Conducir bajo los efectos del alcohol puede ser una infracción administrativa o constituir un delito de alcoholemia. Depende de la tasa de alcohol detectada a través de las pruebas homologadas y practicadas por los agentes de la autoridad habilitados para ello.

¿Cómo librarse de una multa por alcoholemia?

Hombre al volante de un coche mientras bebe de una botella. Representa la problemática de las multas por alcoholemia y cómo enfrentarlas legalmente.

Librarse de una multa por alcoholemia implica entender que es una infracción administrativa, no un delito contra la seguridad vial según el Código Penal. Se sanciona el incumplimiento de los límites legales de alcohol permitidos al conducir.

Juicio rápido por alcoholemia

Alcoholímetro junto a una llave de coche y un vaso de bebida alcohólica sobre una mesa. Representa los elementos vinculados a un juicio rápido por alcoholemia.

El juicio rápido por alcoholemia es un procedimiento acelerado que se aplica cuando alguien es sorprendido conduciendo ebrio. Se celebra en un plazo de 72 horas tras la detención, buscando una resolución inmediata.

¿Qué pasa si triplicas la tasa de alcoholemia?

Agente de policía realizando una prueba de alcoholemia a una mujer en la vía pública. Representa las consecuencias legales de exceder ampliamente el límite permitido.

Triplicar la tasa de alcoholemia permitida conlleva consecuencias graves tanto legales como personales. Las multas son más severas, existe la posibilidad de pérdida del carné de conducir y, en algunos casos, incluso penas de prisión. Los riesgos aumentan considerablemente.