El mobiliario urbano, compuesto por bancos, farolas, señales de tráfico y muchos otros elementos, juega un papel crucial en la funcionalidad y estética de nuestras ciudades. Lamentablemente, su integridad puede verse comprometida por diversas acciones irresponsables, siendo el acto de conducir bajo la influencia del alcohol uno de los principales causantes.
Alcoholemia: una visión general
La alcoholemia se refiere a la concentración de alcohol en la sangre. Al ingerir alcohol, nuestro sistema nervioso central se deprime, afectando la coordinación, el juicio y la capacidad de reacción. Estas disminuciones son particularmente peligrosas al volante, incrementando el riesgo de accidentes.
Daños al mobiliario urbano como consecuencia
Los daños varían según la velocidad y el tipo de mobiliario involucrado. Los más comunes incluyen:
- Farolas torcidas o derribadas
- Bancos rotos o desplazados
- Señales de tráfico dobladas o arrancadas
- Vallas y barreras deformadas
Marco legal en torno a los daños por alcoholemia
Según el artículo 382 del Código Penal, aquel que cause daños en propiedades ajenas, incluido el mobiliario urbano, estará sujeto a penas de multa o incluso prisión. Si a esto añadimos la conducción bajo efectos del alcohol, el infractor se enfrentará a sanciones aún más severas, como se establece en el artículo 379.
Derecho de repetición de las compañías de seguros
El derecho de repetición es una prerrogativa que tienen las compañías aseguradoras para reclamar al responsable de un siniestro la suma que han pagado en concepto de indemnización. En términos simples, si la aseguradora cubre los daños causados por un conductor ebrio, posteriormente puede exigir al conductor que reembolse esos costes.
Cuando un conductor bajo la influencia del alcohol daña mobiliario urbano y su seguro cubre los gastos, la aseguradora tiene el derecho de repetir contra el asegurado. Esto se debe a que el acto de conducir bajo efectos del alcohol es una grave infracción y un incumplimiento de las condiciones del contrato de seguro.
Consecuencias para el asegurado
El ejercicio del derecho de repetición puede tener graves consecuencias financieras para el conductor responsable. No solo debe enfrentarse a las sanciones legales por conducir bajo la influencia del alcohol, sino que también podría tener que reembolsar a su aseguradora los gastos de reparación. Esta situación subraya aún más la importancia de la prevención y la concienciación sobre los peligros de la alcoholemia.
Ejemplo: imagina que un conductor que ha ingerido alcohol daña una farola y su compañía de seguros cubre los costes de reparación. Dada la negligencia del conductor (alcoholemia), la aseguradora, una vez que ha indemnizado el daño, podría ejercer su derecho de repetición y reclamar al conductor el importe abonado.
¿Cómo encontrar un abogado para daños en mobiliario urbano por alcoholemia?
Si te encuentras en una situación en la que necesitas asesoramiento legal relacionado con daños en mobiliario urbano por alcoholemia, es esencial contar con un abogado especializado en la materia.
Para iniciar el proceso de reclamación y asegurarte de que tus derechos estén protegidos, te animamos a completar el formulario disponible en esta página. Al hacerlo, tu caso será enviado directamente a Lexify, la plataforma legal de referencia en España, que destaca por su habilidad para conectar a los usuarios con abogados altamente cualificados y con experiencia en una amplia variedad de casos, incluyendo aquellos relacionados con daños y alcoholemia.
Lexify se ha establecido como una opción segura y confiable, lo que es esencial cuando se trata de gestionar las consecuencias de daños en mobiliario causados por situaciones de alcoholemia. Recibirás propuestas y presupuestos adaptados a tus necesidades de hasta tres abogados especializados, lo que te permitirá comparar opciones, conocer los costos y seleccionar al profesional que mejor se ajuste a tu situación particular.